Paris Photo 2025: El arte fotográfico toma el Grand Palais Del 13 al 16 de noviembre de 2025, el Grand Palais será la sede de la reconocida feria internacional Paris Photo, una cita ineludible para aficionados, coleccionistas y curiosos de la fotografía. Durante cuatro días, este evento único destacará la diversidad y la innovación de la fotografía contemporánea e histórica.
Un panorama mundial de la fotografía Paris Photo 2025 reunirá a más de 200 galerías de todo el mundo, ofreciendo una visión excepcional del medio. Desde obras históricas hasta las producciones contemporáneas más vanguardistas, cada visitante podrá descubrir un espectro rico y variado de creación artística. La feria destaca por su habilidad para mezclar a los grandes nombres de la fotografía con talentos emergentes, creando un diálogo fascinante entre generaciones y estilos. Tanto entusiastas como coleccionistas encontrarán piezas raras y únicas, que van desde las clásicas impresiones en plata hasta innovadoras instalaciones multimedia.
Exposiciones y encuentros únicos Más allá de las galerías, Paris Photo 2025 ofrece un nutrido programa de exposiciones temáticas, proyecciones y encuentros con fotógrafos y expertos internacionales. Los visitantes podrán asistir a conferencias, firmas de libros y debates sobre temas actuales de la fotografía, como el lugar de la tecnología digital, la cuestión de la memoria y la representación del mundo contemporáneo. Estos intercambios ofrecen una verdadera inmersión en el mundo artístico e intelectual de la fotografía.
Elles × Paris Photo: La fotografía en femenino Desde 2018, el recorrido “Elles × Paris Photo”, creado en colaboración con el Ministerio de Cultura de Francia, ha puesto de relieve el trabajo de las mujeres fotógrafas y su papel en la historia y el estado actual de la imagen. Para Paris Photo 2025, explora la relación entre la figura (a menudo femenina) y el entorno que la rodea, revelando múltiples formas de ocupar el espacio y afirmar una presencia. Este recorrido invita a reflexionar sobre la visibilidad, la identidad y la memoria a través de obras que juegan con las capas visibles e invisibles de la imagen. Gracias a este programa, la representación de mujeres artistas en la feria ha aumentado del 20% al 39%, y el itinerario se enriquece con entrevistas y contenidos difundidos durante todo el año en el sitio web y las redes de Paris Photo.
Del arte a la narrativa humana: El fotoperiodismo en streaming Mientras las galerías celebran la estética, las plataformas de streaming ponen el foco en las historias capturadas por los fotoperiodistas. Esta semana destacan dos nuevos documentales que ofrecen fascinantes estudios de personaje sobre el periodismo en entornos desafiantes.
“Amor y Vocación”: La vida de Lynsey Addario “Amor y Vocación” es la última película de los documentalistas ganadores del Oscar, Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin (“Free Solo”), que llega a Nat Geo el jueves 6 de noviembre y a Hulu el viernes 7 de noviembre. La película es un retrato de la fotoperiodista ganadora del Pulitzer, Lynsey Addario. Narra cómo intenta gestionar su vida personal con su trabajo, haciendo malabares con su ambición y sentido del propósito frente a su familia y sus deberes como madre.
Muchos textos sobre periodistas en situaciones complejas intentan mostrarlos como personas “diferentes”, impulsadas más allá de los sentimientos normales de seguridad para conseguir la toma. Y aunque Addario está espectacularmente impulsada a ir más allá frente a la adversidad, la película subraya lo normal que es también: una esposa y madre que encuentra su propósito no en asumir riesgos, sino en su responsabilidad de compartir lo que ve con la esperanza de generar un pequeño cambio en el mundo. Es un fascinante cambio de perspectiva que distingue a esta película.
“Solo con una cámara”: El legado de Brent Renaud También como novedad en HBO Max se encuentra el corto documental “Solo con una cámara”, sobre el documentalista Brent Renaud. Con 39 minutos de duración, la película cubre la vida y carrera de Renaud, quien realizó documentales con su hermano Craig para HBO, Vice y el New York Times (ambos hermanos figuran como directores en la película). Filmada con una honestidad implacable, la cinta hace un repaso a la vida de Brent, quien falleció en marzo de 2022 mientras trabajaba.
El documental utiliza los tributos de amigos y familiares en el homenaje a Brent para hacer un recorrido por la carrera de los hermanos Renaud, cubriendo sus historias más importantes y las personas que Brent tocó en el camino.
La importancia de contar historias Con los periodistas enfrentando grandes riesgos cada vez más frecuentes, tanto en sus países como en el extranjero, estas historias se vuelven más dramáticas y vitales que nunca. Los fotoperiodistas también han sido tema de películas de ficción recientes, incluyendo “Lee” (2024), protagonizada por Kate Winslet como la fotógrafa pionera Lee Miller, cuyas fotografías de importantes eventos históricos ofrecieron un testimonio ocular de momentos difíciles. Alex Garland también imaginó un tipo de Lee Miller para su saga política “Nación Dividida” (2024), en la que Kirsten Dunst interpreta a una experimentada fotoperiodista que toma bajo su ala a una joven protegida, interpretada por Cailee Spaeny, durante un hipotético periodo de división estadounidense.