Samsung se mantiene como uno de los fabricantes más relevantes en el mercado de dispositivos Android, con una estrategia que abarca desde tabletas enfocadas a la productividad hasta celulares que redefinen la gama alta. Mientras nuevos jugadores se preparan para entrar al mundo de las tabletas, el gigante coreano ha lanzado la Galaxy Tab S7 FE, un dispositivo que busca competir directamente con el iPad Air. Paralelamente, su buque insignia en telefonía, el Galaxy S23 Ultra, ha establecido un estándar tan alto que cuestiona la necesidad de actualizaciones anuales.
Galaxy Tab S7 FE: la apuesta “Fun Edition” llega a la productividad
Samsung introduce la gama “FE” o “Fun Edition” al mundo de las tabletas, presentando un dispositivo orientado al entorno empresarial y la productividad. Hemos probado la Galaxy Tab S7 FE durante más de un mes para descubrir su verdadero potencial y determinar si realmente puede considerarse un rival para la popular tableta de Apple.
Especificaciones Técnicas de la Galaxy Tab S7 FE
-
Dimensiones y Peso: 185 x 284,8 x 6,3 mm, 608 gramos.
-
Pantalla: TFT de 12,4 pulgadas, Resolución WQXGA (2.560 x 1.600).
-
Procesador: Snapdragon 750 5G con GPU Adreno 619.
-
Memoria: 4/6 GB de RAM.
-
Almacenamiento: 64/128 GB.
-
Cámaras: Trasera de 8 MP, delantera de 5 MP.
-
Batería: 10.090 mAh con carga rápida de 45W.
-
Sistema Operativo: Android con One UI.
-
Conectividad: WiFi ac, Bluetooth 5.0, GPS, USB 3.2 Gen1.
-
Extras: Incluye S Pen.
-
Precio: Desde 649 euros (precio de lanzamiento en Europa).
Diseño y pantalla: elegancia funcional
La Galaxy S7 FE proyecta sobriedad y una notable sensación de solidez. Lo primero que resalta al sacarla de la caja es su tamaño: sus 12,4 pulgadas la convierten en un dispositivo grande, ideal para tareas de trabajo y productividad, aunque también resulta excelente para consumir series o jugar.
Aunque el diseño es elegante, la parte trasera tiende a ensuciarse con facilidad, atrapando huellas dactilares. En ella solo encontramos los logotipos de Samsung y AKG, junto al sensor de la cámara. La pantalla es la protagonista; a pesar de ser un panel TFT y no AMOLED, Samsung demuestra su experiencia ofreciendo una gran calidad. Aunque su tasa de refresco es de 60 Hz, la optimización del hardware logra una sensación de fluidez destacable. El panel se comporta bien en interiores, aunque en exteriores, debido a su gran tamaño, pueden aparecer reflejos. Esta pantalla facilita la interacción con documentos extensos y la toma de notas con el S Pen.
Un hardware solvente para el trabajo
La compañía coreana apuesta cada vez más por procesadores de Qualcomm, una buena noticia por su eficiencia. El Snapdragon 750G es un chip que cumple sobradamente para navegar, ejecutar archivos pesados y utilizar herramientas de productividad. Aunque es suficiente para la mayoría de tareas, puede quedarse corto para quienes busquen una experiencia de juego de máximo nivel.
El otro pilar: Galaxy S23 Ultra, el campeón que perdura
Mientras la Tab S7 FE busca un nuevo nicho, en el segmento de los celulares insignia, Samsung enfrenta un desafío diferente. La temporada de fin de año trae nuevos modelos de OnePlus, Apple, Vivo y Oppo, pero para muchos usuarios exigentes, la pregunta no es si lo nuevo es bueno, sino si justifica abandonar un campeón probado como el Galaxy S23 Ultra.
El rendimiento como razón principal
La razón principal para conservar el S23 Ultra es el procesador Snapdragon 8 Gen 2 “for Galaxy”. Este chip representó un cambio masivo en la estrategia de Samsung, unificando el rendimiento global y ofreciendo una eficiencia térmica sobresaliente. Se puede exigir al teléfono con tareas intensas, como edición de video 4K o largas sesiones de juego, y aunque se calienta, no sufre el estrangulamiento térmico visto en generaciones pasadas. La diferencia de rendimiento con los chips más nuevos ha llegado a un punto de rendimientos decrecientes para el uso diario; es preferible mantener este potente equipo que pagar extra por una mejora marginal.
Un diseño que sigue siendo premium
El Galaxy S23 Ultra sigue sintiéndose como un dispositivo de lujo. El marco de “Armor Aluminum” y el cristal mate Gorilla Glass Victus 2 en la parte trasera resisten huellas y ofrecen una sensación de durabilidad. Aunque los nuevos modelos cambien acabados, no superan esta combinación de lujo táctil y usabilidad. La sutil curvatura de la pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6,8 pulgadas ofrece una experiencia visual inmersiva. Además, la ergonomía es destacable; es un celular pesado debido a su gran batería, pero el peso está perfectamente balanceado.
El S Pen: más allá de un simple accesorio
Para muchos, el S Pen integrado es una herramienta crítica que acelera el flujo de trabajo. Su funcionalidad “Screen-Off Memo” (Nota con pantalla apagada) permite tomar apuntes de forma instantánea sin desbloquear el dispositivo, demostrando que el S Pen es mucho más que un simple lápiz para dibujar o firmar documentos.