Xiaomi, junto con su submarca Poco, parece redoblar su estrategia en la gama media, enfocándose en un pilar que pocos usuarios ignoran: la autonomía. La compañía que se ganó una reputación por su balance calidad-precio no es nueva en esto. Ya lo vimos con equipos que marcaron un antes y un después, como el Mi Note 10 Lite, y ahora, los rumores apuntan a que seguirán esa misma línea con una nueva tableta, la Poco Pad M1.
La nueva apuesta: Se filtra la Poco Pad M1
Las noticias más recientes vienen del lado de las tabletas. Se ha filtrado información que detalla la próxima Poco Pad M1, un dispositivo que buscará competir fuerte en la gama media. Según los reportes, esta tableta llegaría en colores azul o negro, con un diseño de marcos planos y biseles uniformes, bastante convencional pero funcional.
Lo que de verdad llama la atención está en el interior. Se habla de un panel IPS de 12.1 pulgadas con una tasa de refresco de 120 Hz y una resolución de 2,560 x 1,600 pixeles. El motor sería un procesador Qualcomm Snapdragon 7s Gen 4, apoyado por 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento en, al menos, una de sus versiones. Sin embargo, la verdadera estrella es su batería: una monstruosa capacidad de 12,000 mAh, compatible con carga de 33 watts. Para el consumo multimedia, se complementaría con altavoces cuádruples y un jack de 3.5 mm. Todo esto en un cuerpo de 7.5 mm de grosor y 610 gramos de peso. Estas especificaciones sugieren que la tablet estaría basada en la Redmi Pad 2 Pro, aunque su precio y disponibilidad aún son un misterio.
Un referente que marcó la pauta: El Mi Note 10 Lite
Esta estrategia de baterías enormes no es nueva para el ecosistema de Xiaomi. Basta recordar el análisis del Xiaomi Mi Note 10 Lite, un teléfono que, a pesar de su apellido “Lite”, jugaba en las ligas mayores de la gama media en su momento. Por menos de 300 euros, ese equipo se convirtió en la referencia del mercado.
El Mi Note 10 Lite no tenía el precio más bajo, como un Poco X3, ni el procesador más potente, como el Poco F2 Pro, pero la experiencia general que transmitía era superior a casi cualquier otro celular de su rango. Su éxito se basó en una combinación clave: un diseño atractivo con pantalla AMOLED curva, un juego de cuatro cámaras traseras (con un sensor principal de 64MP) y, por supuesto, una batería brutal de 5,260 mAh con carga rápida de 30W.
El balance entre diseño y una gran batería
El diseño del Mi Note 10 Lite era uno de sus puntos fuertes y, a la vez, su principal inconveniente. Estaba construido en cristal Gorilla Glass 5 y bordes de aluminio, dando una sensación en mano excelente, muy por delante de otros gama media más conservadores como los de la serie Redmi.
Sin embargo, la curvatura de la pantalla, que era estéticamente muy agradable y ayudaba a disimular el grosor del teléfono, también generaba reflejos indeseados y provocaba toques accidentales en los bordes. A pesar de sus 9.7 milímetros de grosor, necesarios para albergar esos 5,260 mAh, las curvas lograban que el teléfono no se sintiera tan grueso y fuera manejable. Era un equipo resbaloso que agradecía el uso de una funda, pero demostró que se podía tener una autonomía sobresaliente sin sacrificar por completo la elegancia.
La estrategia de Xiaomi: Autonomía como prioridad
Lo que vimos con el Mi Note 10 Lite fue la consolidación de una filosofía: la autonomía es reina. Ese celular, con su procesador Snapdragon 730G y 6 GB de RAM, ofrecía un rendimiento más que suficiente para el día a día, pero su batería era lo que realmente lo hacía destacar. Ahora, parece que Poco tomará esa misma estafeta, pero en el formato de tableta. La Poco Pad M1, con sus 12,000 mAh, no busca ser la más delgada, sino la que te acompañe durante más tiempo, una apuesta que muchos usuarios siguen valorando por encima de todo.